Coup d´état

El lugar, Praga. La fecha, 6 de julio de 2011. Es feriado por el Jan Hus Day. La ciudad está quieta, sus habitantes descansan. Pero los turistas que llenan el casco histórico, no. Pletóricos de entusiasmo, se sumergen en el conocimiento voraz de esta ciudad maravillosa. Sus rondas son diarias, no se interrumpen.

Súbitamente, sucede algo no imaginado. Lo que parece al principio una típica protesta del Movimiento de Indignados, se trasforma en un pandemónium que obliga a los checos que estaban dispuestos a gozar de un día de descanso, a tomar una decisión y actuar honrando su historia incomparable de saltos sorprendentes de monarquías a democracias, de Adolf Hitler a José Stalin, de judíos a gentiles, de Josefo a Wenceslao.

En las primeras horas del día dos grupos de manifestantes (venidos de España y EEUU), toman la mayoría de las plazas de la Ciudad Vieja y el Palacio Municipal protestando contra las políticas neoliberales. Llevan carteles alusivos, y algunos de sus miembros, a pesar del calor, ocultan sus rostros con pasamontañas. A los turistas se les antoja un espectáculo extremadamente divertido y se unen al griterío. No al ajuste, claman. Que Grecia se las arregle. Durante dos horas militantes y turistas se ponen de acuerdo y marchan unidos, invadiendo a su paso cada uno de los edificios históricos, y también los restaurantes de la antigua Praga, en los que dan cuenta de gran parte de las reservas de cerveza, la mejor del mundo. Todo se mantiene más o menos bajo control, hasta que un borracho enardecido arroja piedras a la policía turística, que sólo se limita a observar. Allí las cosas parecen salirse de madre, aunque no mucho más allá del forcejeo y la ira, provocada en especial por los sudores del verano.

Pero al mediodía, desde Terezin, el Coronel Pavel Hanavsky, al mando de una guarnición militar que se suponía había abandonado por orden superior el lugar en 1996, pero que ha permanecido (distrayéndose de la manda) al cuidado del antiguo campo de concentración nazi, ocultando sus añoranzas referidas a la época en que la ciudad fue convertida por los alemanes en un ghetto judío, emite un comunicado requiriendo al gobierno que ponga orden y rescate “los valores que hicieron grande a este país”, reclamando la secesión de la Europa de Occidente. Invoca la gloria del Reino de Bohemia, cuando en épocas del Medioevo era uno de los siete electores del emperador del Sacro Imperio Romano.

A la una y media de la tarde, en una pequeña villa situada a mitad de camino entre Terezin y Praga, Jan Orloj se proclama líder del Campesinado, convoca a cincuenta de sus antiguos camaradas, e insta a través de una radio local a la reinstauración de un régimen socialista “que tutele los derechos del trabajador bajo la consigna de la unión de obreros y peones rurales.”

La situación parece inclinarse hacia la anarquía. A las tres de la tarde el Jefe del Ejercito Adolf Chezca, en nombre del Comando en Operaciones, se traslada a la Casa de Gobierno en Praga y requiere formalmente la renuncia del presidente y la disolución del Parlamento, así como la abolición de la propiedad privada y la colectivización de los medios de producción.

De la nada aparecen dibujos con los rostros de Vladimir Ilich Lenin y de León Trosky en graffiti sobre las paredes de todas las callejuelas de Staré Mesto. El Monasterio de Strahov  es rebautizado, por la multitud de turistas e indignados, como Friedrich Engels, para reivindicar la ideología comunista y como prueba de que la influencia alemana sigue siendo irresistible en la zona de los Sudetes (suena más germánico Friedrich Engels que Karl Marx). El aeropuerto es cerrado y un gobierno provisional comandado por Adolf Chezca (en tanto se dispone a incautar todos los pasaportes) prohíbe el uso de tarjetas de crédito. Los turistas quedan sólo autorizados a conservar coronas y dólares, pero no euros, aunque también es incierta la suerte de la moneda americana. La reclusión de los turistas en los hoteles y hospedajes es obligatoria, pero tenue. Se permite salir a quienes necesitaren hacerlo con el propósito de proveerse de comida y bebidas en los bares cercanos. Se dispone el toque de queda a partir de las ocho de la noche. Los casinos son clausurados, salvo el Banco Casino, autorizado a continuar con sus torneos de Texas Holdem que ya tenía programados para los visitantes y diplomáticos extranjeros, en especial norteamericanos.

Este 6 de julio de 2011 el mundo ignora lo que está sucediendo en la República Checa. La BBC repite hasta el hartazgo imágenes de los goles del partido de Chile ante México por la Copa América y el escándalo de Rupert Murdoch, el rey del periodismo amarillo, pero no informa sobre los sucesos checos. La BBC es la única estación de televisión extranjera emitida por los hoteles. Los turistas se sienten testigos del siglo. Comprenden que el mundo monocolor ha durado demasiado. Y gozan. No saben la razón, pero gozan.

El jefe del destacamento militar de Terezin ordena la marcha sobre Praga, proclamando su alzamiento contra el gobierno provisional de los comunistas que quieren volver a implantar la dictadura del proletariado. Pronuncia una arenga a su regimiento en la plaza principal de la ciudad, cercana al hotel donde ha instalado su base de operaciones. Reclama que los bienes de los miles de judíos que murieron, y no fueron reclamados por sus descendientes, dejen de ser alquilados por el Estado a precios viles, y sean entregados a los descendientes de los militares alemanes que murieron por las balas de la Resistencia, en violación a los derechos humanos. Apunta sus cañones contra el Museo del Holocausto situado frente a la plaza, y lo destruye.

En el camino a Praga, a las cinco de la tarde se topa con Jan Orloj, el proclamado líder del Campesinado, y después de una breve escaramuza, lo reduce, lo toma prisionero, y extermina su tropa.

El Presidente Barack Obama es informado a esa misma hora que cien marines americanos apostados en Europa, que han recibido instrucción antiterrorista en Guantánamo, al mando del Coronel John Medina, han cruzado la frontera austríaca disfrazados de turistas, y se disponen a restaurar el orden. Al anochecer, Obama emite una orden ejecutiva secreta de represión a cualquier alteración del orden. Puro formalismo. Los marines arrestan al Coronel Pavel Hanavsky y a su prisionero Jan Orloj. Las fuerzas al mando del primero regresan a Terezin, y llevan a ambos – a Hanavsky y a Orloj- contra el paredón de ejecuciones del campo de concentración, y los  fusilan. Previamente, por orden de los marines, han cambiado sus uniformes por unos antiguos pertenecientes a las SS que tenían guardados y que usaban en secreto para rememorar a sus aliados del alma. Tres grupos de turistas que están de excursión en Terezin contemplan las ejecuciones y celebran el realismo de lo que les explican es una reconstrucción de lo que allí sucedía durante la ocupación alemana. Se retiran complacidos, abordando sus buses de turismo.

Los marines se trasladan ahora por los túneles de Terezin sin ser vistos por los turistas, toman la carretera principal y llegan a Praga. Su jefe, John Medina, discretamente, intima la rendición del Comando Revolucionario, que acata de inmediato y vuelve  a sus cuarteles. Con un producto químico aún no conocido en el mercado, los marines hacen desaparecer los graffiti dibujados por los manifestantes, aprovechando la soledad de las calles abandonadas por los turistas, recluidos en los hoteles y hospedajes. El gobierno social demócrata informa al mundo que las filtraciones periodísticas publicadas por algunos medios locales sobre los sucesos son absurdas, y apenas ha existido un problema en la coalición social demócrata gobernante, que es zanjado con la renuncia de cuatro ministros.

Los indignados regresan a España y a los EEUU para reorganizarse.

Son las doce de la noche. Todo ha terminado

14 pensamientos en “Coup d´état

  1. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Gracias José! Qué lindo lo que decís! Un comentario a un relato que ya tiene más o menos un año y medio de subido al blog reconforma, y da vida a El Tonto y Los Sabios. Abrazo

  2. Jose Torzillo

    Estimado Amigo: He leído el cuento que sin duda logra lo que supongo es su primer objetivo: entretener al lector. También lo mantiene entusiasmado y su final se ajusta a algunos procesos que en politica se podrian ajustar al dicho «sino e vero e bene trovato».
    Colateralmente la descripción de Praga y de los movimientos sociales es magistral e integra la escenografía que hace agradable e interesante al relato.
    Creo que los comentarios que me preceden son más profundos que los mios, pues han sido redactados por personas muy enjundiosas. Como simple lector te puedo mandar mis más sinceras FELICITACIONES.
    Un abrazo Jose

  3. Euskal du Nak

    Estimado doctor Polak. No es de hombre dejar pasar un envite como el que usté formula, así que guíeme (como a ciego que va a miar) en el sistema que se utiliza para enviarle alguna colaboración a sus dignas páginas. Tengo terminado un trabajo estadístico sobre la «Interacción entre la masa muscular de las posaderas apoyadas sobre un asiento y la compulsión a poner en movimiento los dedos de las manos sobre las teclas de los teléfonos celulares que se produce entre los jóvenes que viajan en el subterráneo de la Linea D entre Plaza Italia y Estación Tribunales en horas de la mañana», que creo que será de interés para la gran masa de sus lectores.- Atentamente. Euskal du Nak

  4. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Agradecemos los mails enviados por esta nota. Lamentamos (como siempre) que los lectores hayan elegido esa vía de comunicación, y no comentar directamente en el sitio. Esto último le daría más vida a El Tonto y los Sabios. Les recordamos que si quieren subir material propio (ensayos cortos, o cuentos) lo haremos con muchísimo gusto.

  5. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Soy Federico G. Polak. En la última respuesta de la administración del sitio, se hizo referencia a París en competencia con Praga. Pero Euskal du Nak se refería a Montevideo, no a París, donde murió Laforgue, no nació. Lo hizo notar con extrema delicadeza, por correo electrónico

  6. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Respecto a cuál es la ciudad más linda del mundo, apuntamos que Nadra no dice que sea Praga. Solo refiere a que es una de las más bellas, y cita a otros que suponen que es la número uno. Euskal du Nak se inclina por París. Hay quien dice que Praga es la París del Este.

  7. Euskal du Nak

    Polemizando con el señor Nadra y con los operadores de las agencias de viajes, en opinión de Benedetti y mía la ciudad más linda del Mundo es la que ha dado cuatro grandes poetas a Francia, Lautréamont, Laforgue, Supervielle y Nak.-

  8. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Soy Federico G. Polak. Respondo al comentario de mi amigo Rodolfo Nadra. Gracias por su aporte, preciso como de costumbre. Denota que conoce bien a los checos. No tuve intención alguna al escribir la crónica de los sucesos. Estaba en Praga ese día. Transmití lo que soponía acontecía por mail a mis hijos. Como su reacción fue muy especial, subí aquel mail al sitio, más prolijo y mejorado. Siempre existen distintas realidades. Las puertas se abren y bifurcan. Slindings Doors.

  9. Federico G. Polak Autor de la entrada

    Euskal du Nak enriquece el sitio con sus conocimientos, su imaginación y su prosa precisa. Lo invitamos a subir material al sitio (en la home page se explica cómo), para que sus aportes no permanezcan como simples comentarios.

  10. Rodolfo Nadra

    ¡Muy bueno, Federico! Conozco mucho Praga y he pasado por Terezin. Si tu intención es demostrar que (a excepción de la «Primavera»), el pueblo checo sigue siendo de palo, creo que está logrado. Nunca terminaron de ser nada (menos socialistas o comunistas, aunque algo fachos sí)por la existencia de una mayoritaria clase media de terror (por su elitismo e individualismo extremo). Praga es eso, y su gente (generalizando, claro) no tiene nada que ver con la belleza de una de las ciudades más lindas (para algunos la más) del mundo. Los turistas, en el relato, tampoco se enteran de lo que pasa, pero por lo menos lo padecen o lo registran, de alguna manera. Un abrazo.

  11. Tato Damario

    Relato impresionante. Los medios de acá nunca informaron nada, ni los oficialistas ni los de la contra. La data que da el tordo es precisa, aunque no dice de donde la obtuvo

  12. Euskal du Nak

    En 1348, en Praga, Bohemia, el Rey Carlos fundó la primera universidad en la que se hablaba alemán, años después se fundaba la de Viena, en 1365, y recién en 1386 la de Heidelberg. La Unversidad alemana de Karl se estableció primero en abadías y monasterios hasta que en 1360 tuvo su primer colegio propio, el de Carlos, establecido en el Barrio Judío de Praga. Era la época en las que existía el Sacro Imperio Romano Germánico, conformado por las cuatro naciones iguales en derechos de Baviera, Sajonia, Polonia y Bohemia. En ese Sacro Imperio convivían armoniosamente el Genus romano con el Geist germánico y allí se creó la civilización, la europea, única que merece ser llamada así por ser la Civitas la conjunción del Jus con la Urbs, ambas patrimonio exclusivo del Imperio. Cuando en 1806 el Usurpador decretó, pro domo sua, la abolición del Imperio Sacro para proclamar su propio Imperio burgués, se produjo el primer gran golpe de estado, el Coup d´ Etat que fracturó la unidad del Rin con el Tiber e hizo que cada parte tomara su rumbo, para desgracia de los checos que, olvidando su pasado imperial, se dedicaron a fabricar cerveza.

    Desde ese momento, el Espíritu hiperbóreo se liberó de las pastas, los ajos, las albahacas, los tomates y los dulces caldos del Mediterráneo, y Europa es algo que sólo sucede cuando Alemania y el Bundesbank están pensando en otras cosas. Razón tenían los golpistas del Jan Hus Tag para estar nostálgicos.
    ———————–
    Escrito especialmente para «El tonto y los sabios», desde un departamento de la Zeltnergasse de Praga, donde Jaromir Hladik, Jakob Boehme, un poeta ciego y el dicente (los cuatro nombres comienzan con J) jugamos al truco. Nos acompañan las infaltables rodajas de Weiß Brot mitt Butter und Leberwurst, generosamente regadas por el joven y fuerte Burčák de Mikulov, que nos sirven vier leichtes Mädchen.

    (Mein Gott, es war nicht mehr als eine Farce!!!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.